Toluca se posicionará como el primer municipio del Estado de México en implementar un Atlas Digital de Arbolado Urbano, una herramienta tecnológica que permitirá georreferenciar cada árbol dentro de su territorio para evaluar su estado, distribución y necesidades de reforestación. Este proyecto busca reducir la temperatura urbana, mejorar la calidad del aire y fomentar un desarrollo sostenible.
La estrategia será posible gracias al convenio de colaboración firmado entre el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis. El acuerdo incluye acompañamiento técnico y coordinación interinstitucional para el desarrollo del Atlas y el manejo del bosque urbano.
Durante la conferencia informativa denominada La Toluqueña, Moreno Bastida explicó que el Atlas será una herramienta transversal en la administración municipal.
Participarán servidores públicos que cada fin de semana colaboran en la campaña Yo pongo guapa a Toluca, con el objetivo de integrar a la ciudadanía en el cuidado del arbolado urbano. La meta es que, al término de la administración, existan ejemplares con hasta dos metros de altura en diversas zonas de la ciudad.
Gabriel Medina Peralta, director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, indicó que el proyecto digital busca responder al problema de las islas de calor detectadas en mapas térmicos, especialmente en zonas marcadas en rojo. Además de optimizar la temperatura, se pretende consolidar un plan que mejore la calidad del aire y ofrezca justicia ambiental.
Por su parte, Alhely Rubio Arronis subrayó que esta iniciativa convertirá a Toluca en una “Ciudad Esponja”, gracias a una primera etapa de siembra de 20 mil árboles, jardines polinizadores, zonas de cactáceas y otros espacios verdes que fortalezcan la sostenibilidad del municipio.
El Atlas contará con diversas fases de desarrollo y se prevé que esté terminado en un plazo de seis meses, contribuyendo de forma directa a la resiliencia del territorio frente al cambio climático.