El municipio de Ecatepec, Estado de México, ha anunciado la creación del Centro de Mando, Cómputo, Control, Coordinación, Contacto Ciudadano, Calidad, Comunicaciones e Inteligencia Artificial (C7i), un complejo de seguridad que integrará inteligencia artificial y tecnología utilizada en el Pentágono. Según las autoridades, este sistema permitirá el monitoreo en tiempo real de rostros y matrículas de vehículos, además de alertar sobre posibles incidentes.
La alcaldesa Azucena Cisneros destacó que esta infraestructura es única en su tipo en el país y que, mediante inteligencia artificial, un solo operador podrá supervisar hasta 800 cámaras simultáneamente. Además, Julio Zacarías, asesor tecnológico en la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec, explicó que el C7i incorporará bases de datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Seguridad estatal para fortalecer la detección de patrones irregulares.

No obstante, la implementación de estas herramientas ha generado inquietudes. Organizaciones especializadas en derechos digitales han advertido que tecnologías similares han demostrado altos índices de error en la identificación de personas, lo que podría derivar en detenciones arbitrarias. Además, expertos han señalado que no existen pruebas concluyentes de que estos sistemas sean efectivos para prevenir delitos o interpretar comportamientos humanos con precisión.
El uso del reconocimiento facial en espacios públicos sigue siendo un tema de debate global, con preocupaciones sobre su impacto en la privacidad y la discriminación hacia grupos vulnerables. En este contexto, diversos colectivos han solicitado regulaciones más estrictas y la prohibición de estas herramientas en el ámbito de la seguridad pública.