En el Estado de México, la temporada invernal se lleva con estilo y calidez gracias a las artesanas que confeccionan textiles de lana, utilizando técnicas tradicionales. A través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), más de 22,000 artesanos, en su mayoría mujeres, crean suéteres, gabanes, bufandas y otros productos ideales para el frío. De estos, el 84% son mujeres que, con habilidad y dedicación, producen piezas únicas que reflejan la riqueza cultural de la región.
Estas artesanas utilizan lana de borrego, una fibra natural que proporciona un aislamiento térmico eficaz para proteger del frío. Entre las técnicas que emplean se encuentran el tejido a bastidor, el brocado y el uso de ganchos o agujas. La lana se tiñe en tonos naturales como el gris, blanco y café, con tintes que incluyen cáscara de nogal y grana cochinilla, creando así piezas que van desde las más tradicionales hasta diseños innovadores y modernos.
Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, las y los artesanos tienen la oportunidad de mostrar y vender sus creaciones en las tiendas de artesanías Casart y en las diversas ferias organizadas por el IIFAEM. Esto les permite llevar sus productos directamente al consumidor, promoviendo tanto la economía local como las tradiciones artesanales de la región.