El Gobierno del Estado de México, en conjunto con la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, dio a conocer el calendario de dispersión de las pensiones correspondientes al bimestre enero-febrero de 2025 para los programas “Bienestar para Personas Adultas Mayores” y “Bienestar para Personas con Discapacidad”. Los depósitos se realizarán del 2 al 22 de enero, siguiendo el orden alfabético de la primera inicial del apellido paterno.
Estas pensiones, que buscan garantizar derechos fundamentales, ofrecen apoyos económicos bimestrales de 6 mil pesos a personas mayores de 65 años y 3 mil 100 pesos a quienes se encuentran entre los 0 y los 64 años de edad con alguna discapacidad.
El calendario inicia con la dispersión para apellidos con la letra “A” el jueves 2 de enero y concluye con las letras “W, X, Y y Z” el miércoles 22 de enero. Las fechas completas incluyen días específicos para cada grupo de letras, con entregas distribuidas de forma equitativa para evitar saturaciones en los puntos de cobro.
Letra A, el jueves 2 de enero de 2025;
Letra B, el viernes 3 de enero de 2025;
Letra C, el sábado 4 y lunes 6 de enero de 2025;
Letras D, E y F, el martes 7 de enero de 2025;
Letra G, el miércoles 8 y jueves 9 de enero de 2025;
Letras H, I, J y K, el viernes 10 de enero de 2025;
Letra L, el sábado 11 de enero de 2025;
Letra M, el lunes 13 y martes 14 de enero de 2025;
Letras N, Ñ y O, el miércoles 15 de enero de 2025;
Letras P y Q, el jueves 16 de enero de 2025;
Letra R, el viernes 17 y sábado 18 de enero de 2025;
Letra S, el lunes 20 de enero de 2025;
Letras T, U y V, el martes 21 de enero de 2025;
Letras W, Y, X y Z, el miércoles 22 de enero de 2025.
Por segundo año consecutivo, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez firmó el acuerdo con el Gobierno Federal para extender la cobertura de la Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, permitiendo que personas de hasta 64 años sean beneficiadas. Este esfuerzo busca fortalecer la inclusión y la protección social de sectores vulnerables en la entidad mexiquense.
Es importante señalar que los depósitos se realizan directamente a las cuentas de los beneficiarios, sin intermediarios, garantizando mayor transparencia en el manejo de los recursos.
Para cualquier consulta sobre el programa, los beneficiarios pueden comunicarse con la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México o acudir a los módulos correspondientes.