El Gobierno del Estado de México presentó el Proyecto de Paquete Fiscal 2025, proponiendo un presupuesto superior a los 388 mil millones de pesos. Esta iniciativa busca fortalecer áreas clave como el desarrollo social, la seguridad pública, la gestión hídrica, la movilidad y el campo, según anunció el secretario de Finanzas, Óscar Flores.
Flores detalló que el presupuesto fue diseñado bajo principios de responsabilidad económica y austeridad, considerando tanto las condiciones locales como el panorama nacional e internacional. Además, destacó la intención de implementar ajustes fiscales en materia de impacto ambiental, trabajando en conjunto con los 125 municipios del estado para optimizar la recaudación.
El proyecto, dijo el funcionario, refleja un compromiso firme con la equidad social y el bienestar colectivo de los 17 millones de habitantes del Estado de México. Enfatizó que las inversiones previstas priorizarán la infraestructura pública y las políticas orientadas a reducir el rezago social, particularmente en las regiones más vulnerables.
Asimismo, el secretario subrayó que los ahorros generados por la estrategia de austeridad permitirán atender con mayor eficacia las necesidades de los sectores más desprotegidos. Las obras proyectadas abarcarán mejoras en vías de comunicación, apoyo al desarrollo agrícola y ampliación del acceso a servicios básicos, con un enfoque estratégico en el desarrollo regional.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, Maurilio Hernández González, aseguró que los legisladores analizarán con detenimiento el paquete presupuestal para garantizar su adecuada asignación y transparencia. Las iniciativas serán revisadas por las Comisiones de Planeación y Gasto Público y Finanzas Públicas antes de su dictamen final.
El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, destacó que el presupuesto proyectado refleja el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con el progreso de la entidad y la administración responsable de los recursos públicos. Según Duarte, este paquete se orienta a fortalecer los pilares sociales establecidos como ejes del gobierno estatal.
El plan fiscal evidencia una visión de crecimiento económico con equidad, asegurando que los recursos lleguen a las áreas más necesitadas y priorizando la transparencia y eficiencia en el gasto público.