18.9 C
Mexico City
lunes, enero 13, 2025

“Educación y cultura para erradicar la violencia intrafamiliar”: Varela Maya

Como una estrategia dentro de los “16 días de activismo contra la violencia de género”, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de su Coordinación de Asuntos Jurídicos, Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo, se presentó la conferencia “Prevención de la violencia familiar en el ámbito rural” que dictó el Maestro Sergio Gerardo Varela Maya.

Varela Maya afirmó que la violencia de género se sustenta en la ideología patriarcal donde el sexo es empleado como un arma que utilizan los hombres contra las mujeres y por el maltrato físico o emocional, y en algunos casos con la muerte.

El maestro Sergio Varela es, desde hace más de diez años, abogado asesor de la Secretaría de Educación del Estado de México y como parte de su responsabilidad diaria ha estudiado este fenómeno, principalmente en regiones rurales, donde las víctimas rara vez buscan ayuda fuera de su casa o de su comunidad, y explicó entre otras cosas que la violencia conyugal es un problema real y las víctimas se regresan hacia su núcleo familiar.

Para desarrollar su exposición, el también autor de dos libros de investigación sobre la educación en la entidad mexiquense, comentó ante alumnos de la Universidad de Tenancingo, servidores públicos de las Secretarías de Cultura, de Bienestar delegación Ixtapan de la Sal y público en general, que tanto el violentador como la víctima en las zonas rurales carecen de estudio, y puso como ejemplo la pieza musical Alas a Malala, del compositor mexicano Arturo Márquez, en referencia a la activista pakistaní por los derechos civiles de las mujeres y Premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai.

Para sensibilizar a las asistentes y que nunca opten por abandonar sus estudios, ya que la educación, el conocimiento y la cultura les proporcionan efectivas herramientas para acudir a dependencias tales como el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado, e inclusive, el recientemente creado Consejo Escolar para el Bienestar por transformación legislativa del Convive y comentando además la aplicabilidad en ciertos casos de la alerta Amber, protocolo Alba y la referente a la ley Olimpia, relativa a las sanciones contra la violencia digital por violar la intimidad sexual de las mujeres.

En el día 15 de activismo contra la violencia de género asistieron además la Mtra. Angélica Vivas Landa, quien llevó un saludo del Mtro. Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación y del Mtro. Guillermo Calderón Vega, titular de la Coordinación Jurídica, organizadora de esta dinámica de sensibilización social. (Egtr)

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas