Las presidencias municipales están en días de cambio de administración de cara al 2025, y mientras se van celebrando las debidas tomas de protesta, es menester recordar que tras el dictamen oficial del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) emitido el pasado noviembre sobre las impugnaciones relacionadas con las elecciones municipales 2024, quedó confirmando el dominio de Morena en la entidad. El partido gobernará 60 de los 125 municipios, consolidándose como la principal fuerza política del estado. Municipios estratégicos como Tlalnepantla de Baz, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli fueron ratificados para Raciel Pérez, Isaac Montoya y Daniel Serrano, respectivamente.
Mientras que la capital mexiquense, Toluca se vistió de guinda con Ricardo Moreno quien de cuna morenista promete representar los más altos valores de la 4T
Con este panorama, Morena, junto con sus aliados del PVEM y el PT, manejará un total de 88 municipios. En contraste, el PRI cayó drásticamente, quedando con sólo 17 ayuntamientos, algunos en coalición. Históricamente dominante, este partido ahora enfrenta un retroceso significativo, gobernando municipios menores y sin relevancia estratégica.
Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México encabezará 18 presidencias municipales, mientras que el Partido del Trabajo tendrá el control en 10 municipios. El Movimiento Ciudadano (MC), con una estrategia independiente, avanzó significativamente, asegurando el gobierno de 8 municipios, incluyendo Malinalco y Tepotzotlán.
El PAN, el PRD y Nueva Alianza quedaron reducidos a 4 municipios cada uno. Entre ellos destaca Huixquilucan, bastión panista donde Romina Contreras Carrasco logró conservar la alcaldía y Metepec, la ciudad típica donde Fernando Flores Fernández ratifica el triunfo blanquiazul.
Gobernados por Morena (60 municipios): Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Tecámac, Valle de Chalco Solidaridad, Amecameca, Nicolás Romero, San Vicente Chicoloapan, Atenco, Tepetlixpa, Tultepec, Otumba, Papalotla, Coyotepec, San Martín de las Pirámides, Acolman, Axapusco, Tezoyuca, Nextlalpan, Tonanitla, Tepotzotlán, Huehuetoca, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Soyaniquilpan, Timilpan, Jaltenco, Temascalapa, Apaxco, Villa del Carbón, Jilotzingo, Isidro Fabela, Atlacomulco, Temascalcingo, Acambay, Jocotitlán, El Oro, San Felipe del Progreso, Ixtlahuaca, Temoaya, Almoloya de Juárez, Tenancingo Tenango del Valle, Malinalco, Villa Guerrero, Tonatico, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Zacazonapan, San Simón de Guerrero, Temascaltepec, Tejupilco
Gobernados por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) (18 municipios): Almoloya del Río, Calimaya, Donato Guerra, Joquicingo, Ocoyoacac, Rayón, Santo Tomás, Temascalapa, Jilotzingo, Zacazonapan, Malinalco, Temoaya, Tenancingo, San José del Rincón, Isidro Fabela, Zacualpan, Villa Guerrero
Gobernados por el Partido del Trabajo (PT) (10 municipios): Amanalco, Apaxco, Ixtapan del Oro, Tequixquiac, Tlatlaya, Zacualpan, Amatepec, Valle de Bravo, El Oro, Atizapán
Gobernados por el PRI (17 municipios): Zinacantepec, Ecatzingo, Jilotepec, Mexicaltzingo, Rayón, Temamatla, Ayapango, Cocotitlán, Lerma, Tenango del Aire, Atizapán de Zaragoza. Polotitlán, Coacalco, Texcaltitlán, Otzoloapan
Gobernados por Movimiento Ciudadano (8 municipios): Malinalco, Tepotzotlán, Xonacatlán, Tonatico, Nopaltepec, Chiautla, Ocuilan, Tepetlixpa
Gobernados por el PAN (4 municipios): Huixquilucan, Villa Victoria, Metepec, Atizapán de Zaragoza
Gobernados por Nueva Alianza (4 municipios): Ayapango, Zacazonapan, Ixtapan del Oro, Amatepec
Gobernados por el PRD (4 municipios): Valle de Chalco Solidaridad, Ozumba, Ayapango, Tequixquiac
La participación y el escenario nacional
La participación ciudadana alcanzó el 64%, y el TEEM reafirmó que el conteo de votos inicial del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) fue preciso. Aunque se interpusieron más de 900 juicios de inconformidad, el resultado no sufrió modificaciones significativas.
Cabe recordar que esta fue una elección concurrente, por lo que se convirtió en la jornada electoral más grande en la historia de México lo que también trajo cambios para el mapa político nacional, donde además de la Presidencia de la República, los partidos políticos pugnaron por ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Morena, con 21 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Hidalgo, Edomex, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
PAN, con 5 estados: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.
PRI, con 2 estados: Coahuila y Durango.
Movimiento Ciudadano, con 2 estados: Jalisco y Nuevo León.
Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 1 estado: San Luis Potosí.
Partido Encuentro Social (PES), con 1 estado -ahora de Morena-: Morelos

