El Estado de México continúa liderando la generación de empleos formales en el país, con la creación de 19,763 nuevos puestos en septiembre. Esta cifra coloca a la entidad en la primera posición nacional, representando el 21.7 por ciento de los 90,968 empleos generados en todo México. Este dato, proporcionado por la Secretaría de Desarrollo Económico, refleja un esfuerzo sostenido por parte de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este mes de septiembre marca un récord histórico al ser la cifra más alta de empleo formal en 28 años. Además, se ha observado un crecimiento del 1.1 por ciento en comparación con agosto y un incremento anual del 5.1 por ciento, superando el promedio nacional de 2.1 por ciento.
El impulso a la generación de empleo se debe a diversas estrategias implementadas por la Secretaría de Desarrollo Económico, encabezada por Laura González Hernández. Estas acciones han facilitado la llegada y permanencia de inversiones en la región, promoviendo el desarrollo económico.
Los sectores que más aportaron a la generación de nuevos empleos incluyen servicios sociales con 5,826 puestos, transporte y comunicaciones con 4,826, comercio con 4,348, construcción con 2,083, y servicios para empresas con 1,363. Comparativamente, Jalisco se posiciona en segundo lugar con 12,898 empleos generados en septiembre, seguido por Nuevo León, que logró 10,096.
Entre enero y septiembre de 2024, el Estado de México ha registrado un total de 91,623 nuevos empleos formales, lo que representa el 20.1 por ciento del total nacional de 456,417. Desde el inicio de esta administración, la cifra asciende a 108,543 empleos, posicionando al Estado de México en el 22.4 por ciento del total nacional de 483,928.
El compromiso del Estado de México por seguir siendo un motor de desarrollo y un atractivo para inversiones locales, nacionales e internacionales es firme, asegurando un futuro próspero para sus habitantes.

