La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró el Foro Mujeres Rurales Mexiquenses: Estrategias para Garantizar sus Derechos, con el objetivo de escuchar y atender las necesidades de mujeres campesinas, indígenas y de comunidades rurales, para desarrollar políticas y programas que favorezcan su desarrollo y visibilidad.
“Debemos abordar los desafíos y encontrar soluciones y medios para proporcionarles herramientas que les permitan transformar su realidad, la de su familia y su comunidad”, declaró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Gómez Álvarez destacó que en el Estado de México, más de un millón de mujeres residen en áreas rurales, de las cuales el 76 por ciento participan en labores productivas. Sin embargo, muchas enfrentan discriminación al no tener propiedad de sus tierras ni acceso a créditos, insumos, salud y educación.
“A pesar de sus grandes aportes y productividad, muchas mujeres rurales sufren pobreza y discriminación, estando en clara desventaja frente a hombres y mujeres urbanas. Es crucial promover programas que garanticen el conocimiento, difusión y acceso a sus derechos”, afirmó la Gobernadora.
Acompañada por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, Gómez Álvarez subrayó la importancia de visitar y recorrer las comunidades para conocer de primera mano sus necesidades, siguiendo el ejemplo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Que este foro no sea solo un encuentro, sino una plataforma para desarrollar políticas públicas efectivas”, agregó.
Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, destacó que en el Estado de México hay 398,191 núcleos agrarios certificados, de los cuales el 30 por ciento pertenecen a mujeres. Por ello, el gobierno estatal promueve servicios de regularización de derechos agrarios en zonas rurales, en colaboración con diversas instituciones.
María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, señaló que este foro forma parte de las acciones para garantizar el bienestar y desarrollo de las mujeres campesinas, mejorando las políticas públicas y programas dirigidos a este sector.
Finalmente, Guadalupe Pérez Elizalde, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado de México, afirmó que el foro permitirá identificar puntos de convergencia para combatir la desigualdad y la invisibilización del trabajo de las mujeres rurales.