16.9 C
Mexico City
miércoles, octubre 15, 2025

Movilidad inteligente y tradición, así es el nuevo rostro del Festival del Alfeñique en Toluca

Toluca vive una de sus ediciones más multitudinarias del tradicional Festival del Alfeñique, al superar ya las 750 mil visitas, cifra que rebasa todos los registros anteriores. La afluencia masiva ha transformado al centro histórico en un punto vibrante de convivencia cultural, turística y familiar, con un nuevo modelo de movilidad diseñado para garantizar accesibilidad y seguridad a los asistentes.

El director general de Planeación, Gestión Urbana y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Toluca, Gabriel Medina Peralta, destacó en exclusiva para el noticiero matutino Rotativo Noticias conducido por Alejandro Alejandre en el 95.7 de FM / 100.5 FM, que el festival no solo rompe récords, sino que también consolida a la capital mexiquense como un referente nacional en organización de eventos públicos. “Nuestro objetivo es que todas y todos puedan disfrutar del festival de forma segura, sin exclusiones, y con servicios de transporte accesibles”, señaló.

Entre las innovaciones destaca el “Alfeñique Bus”, un sistema temporal de transporte que por veinticinco pesos conecta de manera segura, cómoda y con horario extendido los principales puntos de la ciudad con el Mercado Juárez, que es la sede de los conciertos y actividades culturales. Con una frecuencia de diez minutos, las rutas cubren zonas estratégicas como el centro de Toluca y la plaza Galerías , permitiendo que los visitantes lleguen sin necesidad de usar automóvil.

Gabriel Medina Peralta recordó que el dispositivo de movilidad se complementa con biciestacionamientos gratuitos, zonas seguras para motocicletas y más de 450 elementos policiacos desplegados para resguardar el perímetro de los conciertos. Además, se habilitaron estacionamientos satélite con vigilancia permanente y acuerdos con transportistas locales para ampliar horarios de servicio hasta medianoche.

El regreso del Mercado Juárez como escenario principal también marca un homenaje a la historia toluqueña: en ese emblemático recinto se presentaron artistas de renombre durante los años 90´s y 2000. Este año las magnas presentaciones retoman el espacio con conciertos de acceso libre, sin necesidad de boletos, además contarán con espacios reservados exclusivamente para adultos mayores y personas con discapacidad, garantizando en todo momento la inclusión de todas y todos.

Gabriel Medina Peralta en su calidad de director general de Planeación, Gestión Urbana y Ciudad Inteligente del Ayuntamiento subrayó que el esfuerzo conjunto del municipio encabezado por el presidente Ricardo Moreno Bastida busca ofrecer una experiencia de alto nivel incluyente, segura y gratuita. “Toluca demuestra que puede organizar festivales de primer nivel, donde la cultura y la movilidad inteligente se unen para fortalecer nuestra identidad y convivencia”, concluyó.

Sigue la entrevista completa en nuestro canal oficial en YouTube

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas