25 C
Mexico City
viernes, abril 25, 2025

Descubren oxígeno en la galaxia más lejana y replantean la evolución cósmica

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado oxígeno en la galaxia más distante jamás registrada, JADES-GS-z14-0, un hallazgo que desafía las teorías sobre la formación temprana del universo. La galaxia, ubicada a 13,400 millones de años luz de la Tierra, permite a los científicos observarla tal como era cuando el cosmos tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.

El descubrimiento fue posible gracias a los telescopios del Atacama Large Millimeter Array (ALMA), ubicados en el desierto de Atacama, Chile. Esta detección inesperada sugiere que la evolución de las galaxias ocurrió a un ritmo mucho más acelerado de lo que se pensaba. Tradicionalmente, se creía que en esa época del universo las galaxias apenas comenzaban a formarse con elementos ligeros como el hidrógeno y el helio. Sin embargo, la presencia de oxígeno indica que las estrellas de esta galaxia evolucionaron rápidamente, generando y dispersando elementos pesados en un tiempo récord.

Según el investigador Sander Schouws, del Observatorio de Leiden, encontrar oxígeno en esta galaxia es como hallar a un adolescente en una era donde solo se esperaban bebés cósmicos. La detección fue confirmada por ALMA, lo que permitió medir con mayor precisión la distancia a la galaxia, inicialmente descubierta por el telescopio espacial James Webb.

Este descubrimiento aporta nuevas perspectivas sobre la velocidad de evolución galáctica y sugiere que la formación de elementos pesados ocurrió antes de lo que se creía posible. La comunidad científica continúa analizando estos datos para comprender mejor el desarrollo del universo en sus primeras etapas.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas