La Procuraduría General de Colombia atendió la denuncia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU sobre la presunta existencia de 20.000 cuerpos sin identificar en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá. Durante la inspección, el organismo verificó los 27 hangares del área concesionada de la terminal y concluyó que están destinados exclusivamente a actividades aeroportuarias, como embarque privado de pasajeros, reparación de aeronaves y almacenamiento de equipos operativos.
Tito Perilla, asesor de la Delegada para Derechos Humanos, señaló que no se encontraron espacios acondicionados para la conservación de restos humanos. Por su parte, el Instituto de Medicina Legal negó conocer la existencia de un hangar con cuerpos sin identificar y aclaró no haber recibido solicitudes relacionadas con este caso.
El informe de la ONU destacó testimonios locales que describen cementerios sin regulación y una aparente falta de control institucional sobre cuerpos sin identificar. Sin embargo, la Procuraduría desmintió estas afirmaciones tras su inspección y aseguró que los hangares revisados cumplen con su propósito operativo.
Aunque no se hallaron evidencias que respalden la denuncia, la Procuraduría anunció que la Dirección de Investigaciones Especiales presentará un informe final en los próximos días, reforzando su compromiso con la transparencia y la verificación de los derechos humanos en el país.