En entrevista para el segmento de Fuad Isaac Naime en Rotativo Noticias de Cadena Azul FM, Marlene Correa López representante legal de Proyecto Tziti’u a Mesha a Choossto, compartió los logros y retos de este Centro Comunitario Rural que comprende esta Institución de Asistencia Privada (IAP) ubicada en la localidad de Mesa de Choosto en Atlacomulco, Estado de México, y que ha trabajado desde 1996 en favor de la inclusión y desarrollo de los habitantes y familias que más lo necesitan.
El centro brinda atención a niños y jóvenes en edad escolar, así como a mujeres de la comunidad a través de tres programas clave. El primero es de estimulación temprana, destinado a niños de 0 a 6 años, que busca fortalecer sus habilidades motoras y cognitivas. El segundo son sus talleres enfocado en niños de 7 a 12 años, y el tercero los que comprenden a a los jóvenes de 13 a 18 años, con el objetivo de aportarles las herramientas necesarias para su desarrollo cognitivo integral.
Uno de los principales desafíos del proyecto es contar con los recursos económicos necesarios para sostener estas iniciativas, además de la incorporación de nuevos voluntarios con diversas especialidades para la gestión de talleres y actividades. Esta participación es esencial para que niños, jóvenes y mujeres tengan una alternativa que les permita desarrollarse, continuar sus estudios o acceder a nuevas oportunidades.
La misión del centro va más allá de la capacitación, enfocándose en la inclusión y la lucha contra la discriminación, una problemática que aún afecta a la población indígena de la región. En palabras de Correa López, es fundamental que la comunidad se sienta valorada y apoyada, pues esto fortalece su identidad y su lugar en la sociedad. Para lo cual invitó a la comunidad a sumarse a estos esfuerzos históricos en cualquiera de sus vertientes, más aun ahora que se llega a las actividades de fin de año, por lo que dejó a disposición de los interesados las redes sociales de esta IAP @Tziti’uaMeshaaChoosstoIap
